Aun así, queremos explicarte detalladamente en qué consiste, quién tiene la obligación de presentarlo, cuándo se debe enviar, cuál es su finalidad y qué consecuencias puede tener no hacerlo en el plazo establecido.
Si tras leerlo tienes dudas, recuerda que puedes contactarnos. En nuestra asesoría fiscal contamos con la experiencia necesaria para ayudarte tanto con este modelo como con otros trámites relacionados con Hacienda.
¿En qué consiste el Modelo 190?
El Modelo 190 es una declaración informativa de carácter anual que recoge todas las retenciones e ingresos a cuenta efectuados a lo largo del ejercicio por concepto de IRPF. En esencia, es un resumen del modelo 111 que se presenta trimestralmente, y en él se detallan pagos por rendimientos del trabajo, servicios profesionales, premios y algunas ganancias patrimoniales.
¿Quiénes deben presentar el Modelo 190?
Están obligados a presentar este modelo todas las personas físicas, jurídicas o entidades que hayan practicado retenciones a cuenta del IRPF durante el año. Esto incluye a quienes ya han presentado el modelo 111 de forma trimestral.
Es decir, si eres autónomo o empresario y realizas pagos sujetos a retención (como salarios, honorarios profesionales o premios), deberás completar y enviar este resumen anual. Es importante tener claro que presentar el modelo 111 durante el año no exime de la obligación de presentar el modelo 190.
¿Cuándo y de qué forma se presenta?
El modelo 190 debe presentarse entre el 1 y el 31 de enero del año siguiente al que corresponda la declaración. Su envío debe hacerse de forma electrónica a través de la sede digital de la Agencia Tributaria.
¿Cuál es la finalidad del Modelo 190?
Este modelo permite a la Agencia Tributaria verificar y consolidar la información relativa a todas las retenciones realizadas en el ejercicio fiscal. Gracias a él, se comprueba que los importes reportados coincidan con lo declarado en el modelo 111 y se recopilan los datos necesarios para elaborar los borradores de la declaración de la renta de los perceptores.
Cabe destacar que, a diferencia del modelo 111, en el modelo 190 se identifican a las personas a quienes se les ha aplicado la retención.
¿Qué sucede si se presenta fuera de plazo o con errores?
Entregar este modelo con retraso o con información incorrecta puede acarrear sanciones económicas. La cuantía puede oscilar entre los 100 y los 1.500 euros, dependiendo del tiempo de demora y de la relevancia de los datos omitidos o mal consignados.
Para evitar inconvenientes, lo más recomendable es contar con el apoyo de un asesor fiscal que revise los datos y se asegure de que se cumplen correctamente todas las obligaciones.
¿Cómo se relaciona con el Modelo 111?
El modelo 190 está directamente vinculado con el modelo 111, ya que este último se presenta de manera trimestral y recoge las retenciones realizadas en ese periodo. El modelo 190, por su parte, actúa como un compendio anual de los cuatro trimestres anteriores. Es fundamental que los datos de ambos coincidan para evitar posibles revisiones por parte de Hacienda.
En DAEM, nos comprometemos a ofrecer información clara, actualizada y útil. No obstante, el ámbito fiscal puede presentar variaciones normativas o situaciones particulares. Por ello, contar con asesoría especializada es esencial para garantizar el cumplimiento adecuado de tus obligaciones tributarias. Si necesitas ayuda, estamos aquí para acompañarte en todo el proceso.