Este artículo es una guía esencial si buscas información sobre el Modelo 200, es decir, el Impuesto sobre Sociedades. Te explicaremos su naturaleza, quién debe presentarlo, las fechas clave, su utilidad y si se puede aplazar.
Para cualquier otra consulta sobre este formulario fiscal, recuerda que puedes contactar a DAEM. Nuestro equipo de asesores fiscales especializados está disponible para ayudarte con cualquier duda que tengas sobre esta o cualquier otra documentación tributaria.
¿En qué consiste el Modelo 200?
El Modelo 200 constituye el formulario obligatorio para la declaración anual del Impuesto sobre Sociedades en España. Sociedades anónimas, limitadas y otras personas jurídicas lo emplean para reportar sus ganancias y liquidar el impuesto relativo a su ejercicio fiscal. Este documento sintetiza de forma exhaustiva los ingresos, gastos, deducciones y bonificaciones que inciden en el cálculo del impuesto a ingresar.
Es, en esencia, el espejo del Modelo 100 (la Declaración de la Renta para individuos), pero adaptado y específico para la tributación de las empresas bajo el Impuesto sobre Sociedades (IS).
¿Para quién es obligatorio declarar el Modelo 200?
Es obligatorio para toda entidad jurídica establecida en España presentar el Modelo 200. Entre estas se incluyen:
- Sociedades mercantiles de diversa índole (S.A., S.L., etc.)
- Las sociedades pertenecientes a la administración pública en sus distintos niveles (estatal, autonómico, provincial y local)
- Fondos de inversión inmobiliaria
- Las Uniones Temporales de Empresas
- Fondos de capital riesgo
- Fondos de pensiones
¿En qué fechas se debe declarar el Modelo 200?
La presentación del Modelo 200 es de carácter anual y el plazo para hacerlo es de seis meses contados a partir del cierre del ejercicio fiscal de la entidad.
Es crucial tener en cuenta que esta fecha no es fija para todos, pues depende de cuándo culmine el periodo impositivo de cada empresa. Por ilustrarlo, si tu año fiscal coincide con el calendario, la fecha tope para la entrega de este modelo será el 25 de julio del año posterior.
Si no estás seguro de tus plazos, te recomendamos consultar con tu asesor fiscal en DAEM.
¿Qué función cumple el Modelo 200?
El Modelo 200 es fundamental para determinar la cantidad exacta del Impuesto sobre Sociedades que una empresa debe abonar. Mediante este formulario, las compañías detallan todos los aspectos financieros relevantes de su año fiscal, como ingresos, gastos y deducciones, lo que les permite calcular de forma precisa el impuesto a pagar.
¿Qué ocurre si no presento el Modelo 200 en la fecha límite?
Si la declaración del Impuesto sobre Sociedades se presenta con retraso, sin que Hacienda haya enviado un requerimiento previo, la empresa deberá hacer frente a recargos por declaración extemporánea y posibles intereses de demora si el resultado es a ingresar. Los recargos son los siguientes:
- Menos de 3 meses de retraso: recargo del 5%
- Entre 3 y 6 meses de retraso: recargo del 10%
- Entre 6 y 12 meses de retraso: recargo del 15%
- Más de 12 meses de retraso: recargo del 20% más intereses de demora
Si el resultado de la declaración es cero o a devolver, se impondrá una multa de 100 euros.
En caso de que sea Hacienda quien detecte el retraso y envíe un requerimiento, la penalización es significativamente mayor, pudiendo ascender a sanciones del 50% al 150% del resultado de la liquidación.
¿Qué opciones existen para aplazar la presentación o el pago del Modelo 200?
Aplazar el pago del Modelo 200 es una opción viable si la entidad no dispone de la liquidez suficiente para afrontar el impuesto. Para solicitarlo, se debe presentar una solicitud de aplazamiento o fraccionamiento ante la Agencia Tributaria.
- Si el importe adeudado es inferior a 50.000 euros, se puede solicitar un aplazamiento de hasta 12 meses, aunque esto podría variar según si la entidad es una sociedad o un autónomo.
- Si el importe es superior a 50.000 euros, será necesario presentar garantías como un aval bancario, una hipoteca o un seguro de caución. Dependiendo del tipo de garantía aportada, el plazo de aplazamiento podrá extenderse, pero nunca superará los 36 meses.
¿Cómo se conecta el Modelo 202 con el Modelo 200?
El Modelo 202 es el pago fraccionado del Modelo 200. Funciona como un adelanto del Impuesto sobre Sociedades, realizándose en tres pagos distintos a lo largo del año. Estos pagos se efectúan a cuenta del impuesto que finalmente se declara anualmente en el Modelo 200.
En DAEM, nos esforzamos por proporcionar información precisa y actualizada en nuestros artículos y publicaciones. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la complejidad de los temas tributarios puede variar y estar sujeta a cambios normativos. Queremos resaltar que, aunque procuramos ofrecer contenido de calidad, no asumimos responsabilidad por inexactitudes u omisiones que puedan surgir. En materia tributaria, contar con la orientación de expertos es fundamental para abordar adecuadamente las particularidades de cada caso.