Modelo 390: Es la declaración resumen anual del IVA.

¿Conoces el modelo 390? ¿Sabes de qué trata y quién debe presentarlo?

Estas son solo algunas de las dudas que resolveremos en esta publicación. Pero no te preocupes, te explicaremos con claridad qué implica este formulario de la Agencia Tributaria, y si surge alguna inquietud, puedes contactar con nuestro equipo fiscal, que estará encantado de asistirte.

¿En qué consiste el modelo 390?

El modelo 390 es una declaración informativa de carácter anual donde se recogen los datos relacionados con el IVA presentados a lo largo del año mediante el modelo 303.

Se trata de un documento que debe entregarse ante la Agencia Tributaria al finalizar el ejercicio fiscal, y aunque no implica realizar un pago, su presentación es obligatoria.

¿Quiénes deben presentar el modelo 390?

Este formulario deben presentarlo tanto autónomos como empresas que hayan realizado operaciones sujetas al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

Es fundamental que los datos que se declaren en este resumen coincidan con lo reportado en los modelos 303 presentados durante el año. Si existiera algún desajuste, la Agencia Tributaria podría iniciar una revisión para identificar la causa de la discrepancia.

¿Cuándo se debe presentar el modelo 390?

Este documento debe presentarse a inicios del año siguiente al ejercicio fiscal que se declara, concretamente entre el 1 y el 30 de enero.

La presentación se hace exclusivamente por vía electrónica a través del portal oficial de la Agencia Tributaria.

Y como se trata de una declaración informativa sin obligación de pago, no se puede solicitar un aplazamiento para su presentación.

¿Cuál es el propósito del modelo 390?

El objetivo de este modelo es ofrecer un resumen detallado de todas las operaciones sujetas a IVA que se han declarado durante el año mediante los modelos 303.

En otras palabras, funciona como un consolidado de la información tributaria en materia de IVA, tanto para profesionales por cuenta propia como para empresas.

¿Qué ocurre si se entrega fuera de plazo el modelo 390?

Si no se presenta este modelo en el tiempo establecido, se pueden imponer sanciones tanto económicas como administrativas.

En caso de que se presente con retraso sin que Hacienda haya intervenido, se aplicarán los siguientes recargos sobre el importe del IVA:

  • Hasta 3 meses de demora: 5% adicional

  • Entre 3 y 6 meses: recargo del 10%

  • Entre 6 y 12 meses: 15% adicional

  • Más de 12 meses: 20% de recargo más intereses por demora

Si la Agencia Tributaria detecta el incumplimiento y emite un requerimiento, el tipo de sanción dependerá de la gravedad de la infracción:

  • Infracción leve: sanción del 50% sobre el importe pendiente

  • Infracción grave: entre el 50% y el 100%

  • Infracción muy grave: puede superar el 100%, llegando incluso al 150%

¿Qué diferencia hay entre el modelo 303 y el modelo 390?

El modelo 303 es la declaración del IVA que se presenta mensualmente o trimestralmente según el caso, mientras que el modelo 390 es un resumen anual de todas esas declaraciones periódicas. Ambos deben estar perfectamente alineados para evitar problemas con Hacienda.

En DAEM trabajamos para brindar información fiable y actual en todos nuestros contenidos. No obstante, entendemos que la normativa fiscal puede modificarse y cada situación puede requerir un análisis específico. Por ello, recomendamos siempre contar con la asesoría de un profesional que te guíe adecuadamente según las particularidades de tu negocio.

Boletín Mensual

Únete a nuestra comunidad y recibe información clave para proteger y potenciar tu empresa o emprendimiento.

* indica que es obligatorio

Copyright © 2025 – DAEM Dirección y Administración de Empresas, S.A